
Metodo ritmo
El método se basa en el conteo de días basado en ciertas suposiciones. Requiere el uso de una gráfica para registrar los datos de cada ciclo menstrual. 1. Basado en la determinación por Ogino y Knaus de que la ovulación ocurre 10-16 días antes de la menstruación. 2. Consiste en llevar los registros de calendario de la duración de los ciclos de la mujer durante los últimos 6-12 meses. 3. Las suposiciones siguientes guían el método: a) La ovulación ocurre de 10 a 16 días antes de la siguiente menstruación. b) Los espermatozoides sobreviven durante 3-5 días. c) El óvulo sobrevive durante 6 a 12 horas. 4. Los cálculos de los días infértiles se basan en los largos mínimo y máximo de los ciclos anteriores. 5. La efectividad depende principalmente de la regularidad de los ciclos. Cálculo * Ciclo más corto (c) menos 20 = el último día infértil de la fase preovulación * Ciclo más largo (l) menos 10 = último día fértil Por ejemplo: El largo de los últimos 6 ciclos = 28,29,28,27,30,28 (c=27) 27-20=7= último día infértil (l=30) 30-10=20= último día fértil La efectividad para detectar la ovulación de este método es entre el 75% y 80% y baja hasta el 55% por irregularidad.
El método se basa en el conteo de días basado en ciertas suposiciones. Requiere el uso de una gráfica para registrar los datos de cada ciclo menstrual. 1. Basado en la determinación por Ogino y Knaus de que la ovulación ocurre 10-16 días antes de la menstruación. 2. Consiste en llevar los registros de calendario de la duración de los ciclos de la mujer durante los últimos 6-12 meses. 3. Las suposiciones siguientes guían el método: a) La ovulación ocurre de 10 a 16 días antes de la siguiente menstruación. b) Los espermatozoides sobreviven durante 3-5 días. c) El óvulo sobrevive durante 6 a 12 horas. 4. Los cálculos de los días infértiles se basan en los largos mínimo y máximo de los ciclos anteriores. 5. La efectividad depende principalmente de la regularidad de los ciclos. Cálculo * Ciclo más corto (c) menos 20 = el último día infértil de la fase preovulación * Ciclo más largo (l) menos 10 = último día fértil Por ejemplo: El largo de los últimos 6 ciclos = 28,29,28,27,30,28 (c=27) 27-20=7= último día infértil (l=30) 30-10=20= último día fértil La efectividad para detectar la ovulación de este método es entre el 75% y 80% y baja hasta el 55% por irregularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario