
Método Sintotérmico
Moco cervical: En el método sintotérmico se grafican las sensaciones y apariencias del flujo mucoso con símbolos distintos a los del método Billings. Cada día de la menstruación (aun que sea muy poco) se marca con “P”. Cada día en que se siente sequedad en la vulva y nada de presencia de moco se marca con “D/S”. Cada día de mucosidad blancosa de consistencia pegajosa se marca con “M”. Cada día con mucosidad altamente fértil, resbalosa, transparente y elástica se marca con “F”. El día Pico se marca con una cruz, el cual coincidirá con el día posterior al día marcado con una “F”. Los días que se tengan relaciones sexuales se marcan con un círculo. * Cambios en el cervix: Para usar el método sintotérmico efectivamente, no es esencial checar el cervix; sin embargo monitorear los cambios cervicales da información de soporte adicional. El cervix es la parte más baja del útero, del cual el extremo inferior se introduce en la parte superior de la vagina. Durante la fase infértil del ciclo, el cervix esta justo en la parte inferior de la vagina y puede alcanzarse fácilmente con la punta de los dedos. - Puede parecer muy larga y fuera del centro, como recargada sobre la pared vaginal. - Puede sentirse firme como la punta de la nariz. - La entrada de el cervix va a estar cerrada y va a darnos la sensación de un hoyuelo sólo con tocarlo, va a sentirse seco. Conforme se acerca la ovulación, el incremento del nivel de estrógeno causa que el cervix se eleve en la vagina. - Se siente más corta, recta y más centrada la posición dentro de la vagina. - Puede ser más difícil de alcanzar, se siente más suave, como la textura del labio inferior. - El cervix se relaja un poco abriéndose lo suficiente para admitir la entrada de la punta del dedo. Después de la ovulación: el cervix regresa a una etapa infértil entre 28-48 horas después. Los cambios en el nivel, posición, consistencia y dilatación en el cervix se dan gradualmente. Puede ser confuso al principio, pero una mujer con experiencia va a poder reconocer por lo menos una de las características que le indicará que se encuentra en su etapa fértil. Guía para interpretar los cambios en el cervix: - Baja, inclinada, firme, cerrada, seca: INFERTILIDAD. - Alta, recta, suave, abierta, húmeda, mucosidad: FERTILIDAD Cómo checar el cervix: - El chequeo se hace por medio del tacto. - El tacto se hace con el dedo índice impecablemente limpio y con la uña corta, puede utilizar el índice y el medio si así lo prefiere. - Puede hacerlo sentada en el sanitario, acostada con las piernas encojidas, parada con una pierna doblada recargada sobre un banco o sobre el sanitario. Es importante que siempre use la misma posición. - El chequeo se debe hacer por la noche. - Si batalla en alcanzar el cervix, trate de hacer “fuerza” con el estómago para que este movimiento lo baje. Las observaciones de el cervix solamente, no son método para detectar fertilidad y evitar un embarazo. * Longitud de ciclos anteriores: El uso de cálculos basados en la longitud de los ciclos pasados puede dar una idea de cuándo comienza la fase fértil. Para esto se utiliza el Método de Ritmo y la Regla de Dohering. También se utiliza la regla 21/20. * Indicadores secundarios: Las fluctuaciones hormonales durante la ovulación y la pre menstruación causan cambios físicos y emocionales tales como: cólicos o dolores estomacales, cambios en el pecho (hipersensibles a causa del estrógeno y la sensación de llenos o pesados a causa de la progesterona, sangrado o moco color obscuro en los días cercanos al día pico, libido, irritabilidad, tensión, nerviosismo, cambios de humor, llanto, depresión, dolor de cabeza, falta de energía y sensación de pesadez). El inicio de la fertilidad se determina por la presencia del moco cervical, en sensación o apariencia, y por las características del cervix. El final de la fase
Moco cervical: En el método sintotérmico se grafican las sensaciones y apariencias del flujo mucoso con símbolos distintos a los del método Billings. Cada día de la menstruación (aun que sea muy poco) se marca con “P”. Cada día en que se siente sequedad en la vulva y nada de presencia de moco se marca con “D/S”. Cada día de mucosidad blancosa de consistencia pegajosa se marca con “M”. Cada día con mucosidad altamente fértil, resbalosa, transparente y elástica se marca con “F”. El día Pico se marca con una cruz, el cual coincidirá con el día posterior al día marcado con una “F”. Los días que se tengan relaciones sexuales se marcan con un círculo. * Cambios en el cervix: Para usar el método sintotérmico efectivamente, no es esencial checar el cervix; sin embargo monitorear los cambios cervicales da información de soporte adicional. El cervix es la parte más baja del útero, del cual el extremo inferior se introduce en la parte superior de la vagina. Durante la fase infértil del ciclo, el cervix esta justo en la parte inferior de la vagina y puede alcanzarse fácilmente con la punta de los dedos. - Puede parecer muy larga y fuera del centro, como recargada sobre la pared vaginal. - Puede sentirse firme como la punta de la nariz. - La entrada de el cervix va a estar cerrada y va a darnos la sensación de un hoyuelo sólo con tocarlo, va a sentirse seco. Conforme se acerca la ovulación, el incremento del nivel de estrógeno causa que el cervix se eleve en la vagina. - Se siente más corta, recta y más centrada la posición dentro de la vagina. - Puede ser más difícil de alcanzar, se siente más suave, como la textura del labio inferior. - El cervix se relaja un poco abriéndose lo suficiente para admitir la entrada de la punta del dedo. Después de la ovulación: el cervix regresa a una etapa infértil entre 28-48 horas después. Los cambios en el nivel, posición, consistencia y dilatación en el cervix se dan gradualmente. Puede ser confuso al principio, pero una mujer con experiencia va a poder reconocer por lo menos una de las características que le indicará que se encuentra en su etapa fértil. Guía para interpretar los cambios en el cervix: - Baja, inclinada, firme, cerrada, seca: INFERTILIDAD. - Alta, recta, suave, abierta, húmeda, mucosidad: FERTILIDAD Cómo checar el cervix: - El chequeo se hace por medio del tacto. - El tacto se hace con el dedo índice impecablemente limpio y con la uña corta, puede utilizar el índice y el medio si así lo prefiere. - Puede hacerlo sentada en el sanitario, acostada con las piernas encojidas, parada con una pierna doblada recargada sobre un banco o sobre el sanitario. Es importante que siempre use la misma posición. - El chequeo se debe hacer por la noche. - Si batalla en alcanzar el cervix, trate de hacer “fuerza” con el estómago para que este movimiento lo baje. Las observaciones de el cervix solamente, no son método para detectar fertilidad y evitar un embarazo. * Longitud de ciclos anteriores: El uso de cálculos basados en la longitud de los ciclos pasados puede dar una idea de cuándo comienza la fase fértil. Para esto se utiliza el Método de Ritmo y la Regla de Dohering. También se utiliza la regla 21/20. * Indicadores secundarios: Las fluctuaciones hormonales durante la ovulación y la pre menstruación causan cambios físicos y emocionales tales como: cólicos o dolores estomacales, cambios en el pecho (hipersensibles a causa del estrógeno y la sensación de llenos o pesados a causa de la progesterona, sangrado o moco color obscuro en los días cercanos al día pico, libido, irritabilidad, tensión, nerviosismo, cambios de humor, llanto, depresión, dolor de cabeza, falta de energía y sensación de pesadez). El inicio de la fertilidad se determina por la presencia del moco cervical, en sensación o apariencia, y por las características del cervix. El final de la fase
1 comentario:
este articulo a que tema se refiere titulo general
Publicar un comentario